Visita Lúxor
Ribera Este de Lúxor
La orilla este de Lúxor fue el centro de la vida diaria, el culto y las celebraciones. Aquí se encuentran algunos de los templos más extraordinarios jamás construidos, verdaderos testimonios de la grandeza del antiguo Egipto.

Templo de Karnak
El complejo de templos más grande del mundo y el corazón espiritual del antiguo Egipto durante más de 2.000 años. Con más de 80 hectáreas, Karnak fue ampliado por casi todos los faraones. La Gran Sala Hipóstila es uno de los lugares más impresionantes de todo Egipto.

Templo de Lúxor
A diferencia de la mayoría de los templos, el templo de Lúxor no estaba dedicado a un dios, sino al concepto de realeza divina. Construido por Amenhotep III y ampliado por Ramsés II, fue el escenario del Festival de Opet, donde las estatuas de los dioses viajaban desde Karnak hasta Lúxor por la Avenida de las Esfinges.

Avenida de las Esfinges
Recientemente restaurada, esta vía monumental bordeada por cientos de esfinges simbolizaba el vínculo sagrado entre Karnak y Lúxor. Caminar hoy por parte de esta avenida es revivir los pasos de los faraones y sacerdotes durante las antiguas festividades.

Museo de Lúxor
Una joya en la ribera este, este museo moderno y bellamente organizado exhibe artefactos de templos y tumbas, incluyendo estatuas, joyas y momias. Es una excelente manera de profundizar en la historia de los sitios arqueológicos de Lúxor.
Templo de Karnak
Templo de Lúxor
Avenida de las Esfinges
Museo de Lúxor
Visita Lúxor
Ribera Oeste de Lúxor
La orilla oeste de Lúxor, conocida como la “tierra de la eternidad”, fue el lugar donde los faraones y nobles se preparaban para la vida después de la muerte. Alberga algunos de los tesoros arqueológicos más importantes y espectaculares de todo Egipto.

Valle de los Reyes
Esta legendaria necrópolis es el lugar de descanso final de más de 60 faraones, incluidos Tutankamón, Seti I y Ramsés VI. Las tumbas, ricamente decoradas, muestran escenas del Libro de los Muertos y colores sorprendentemente bien conservados que dan vida a las creencias del antiguo Egipto.

Valle de las Reinas
Aquí descansan las tumbas de las esposas y los hijos reales. La joya del valle es la Tumba de Nefertari, esposa de Ramsés II, considerada la tumba más bella de Egipto, con colores vibrantes y detalles exquisitos que aún se conservan tras 3 000 años.

Valle de los Nobles
A lo largo de los acantilados se encuentran cientos de tumbas pertenecientes a antiguos funcionarios, gobernadores y artesanos. A diferencia de las tumbas reales, éstas están decoradas con escenas de la vida cotidiana, ofreciendo una visión única del mundo de los egipcios comunes.

Templo de Medinet Habu
El templo funerario de Ramsés III es uno de los mejor conservados de Egipto. Sus imponentes muros están cubiertos de relieves detallados que representan batallas, rituales religiosos y las victorias del faraón.

Templo de Hatshepsut
Un impresionante templo funerario excavado en el acantilado, dedicado a la primera faraona de Egipto. Con sus terrazas, columnas y relieves notables, es tanto una proeza arquitectónica como un poderoso símbolo del reinado de Hatshepsut.

Colosos de Memnón
Estas dos enormes estatuas de Amenhotep III custodiaban la entrada de su gran templo funerario. Cada una mide 18 metros de altura y ha vigilado la necrópolis tebana durante más de 3 400 años, siendo uno de los monumentos más emblemáticos y fotografiados de Lúxor.
